Módulo 1
- Caries dental en odontopediatría:
Caries vs Lesiones de caries: Qué es la caries y como son sus lesiones.
Caries de Primera Infancia Severa (de 0 a 3 años).
Cómo la detectamos.
Cómo la diferenciamos.
Causas y factores de riesgo.
Prevención.
Lactancia materna y caries.
Pautas de higiene oral: Pautas reales y como llegar a las familias para que se cumplan.
Tratamiento de las lesiones.
Toma de decisiones.
Protocolo de actuación.
Técnicas de tratamiento y restauración mínimamente invasiva.
Fluoruro diamino de plata.
Técnica de Hall.
Remoción selectiva y materiales.
Restauración con composite.
Práctica
Realización de coronas de acetato en incisivos superiores sobre modelos de dientes temporales.
- Manejo del bebé:
Tipos de crianza.
Padres/madres dentro o fuera del box.
Manejo del bebé en la consulta dental.
1ª visita de 0 a 3años.
- Urgencias odontológicas en bebés:
Traumatismos dentales:
– Guía de actuación frente a los traumatismos dentales en dentición temporal.
– Nuevas tecnologías y comunicación familia-profesional.
Infecciones.
Antibioticoterapia.
- Anquiloglosia y lactancia materna:
Diagnóstico (Tests diagnósticos).
Indicaciones de tratamiento.
Consecuencias de la anquiloglosia en la madre y el bebé.
Evaluación, inspección y palpación del frenillo lingual.
Tratamiento: Frenotomía lingual.
Práctica
Evaluación del frenillo lingual sobre un modelo de boca de bebé y representación de la técnica de frenotomía.
Módulo 2
- Hipomineralización molar-incisivo (HMI)
Diagnóstico, etiología y tratamiento de las lesiones de HMI.
Prevención y remineralización.
Conocer las particularidades de este defecto a nivel odontológico y cómo influye en el abordaje terapéutico de los pacientes.
Práctica
Presentación de los materiales de remineralización.
Manipulación de diferentes tipos de ionómeros de vidrio para la restauración de molares afectados de MIH.
Módulo 3
- Rehabilitación Neuro-Oclusal (RNO)
Leyes de Planas.
Iniciación a la RNO.
Tratamiento de la maloclusión con pistas directas de composite en dentición temporal.
Mordida cruzada anterior y posterior.
Práctica
Construcción de pistas directas de composite.
- Desarrollo cognitivo y emocional del paciente pediátrico.
¿Ansiedad, miedo o fobia?.
Definición.
Técnicas de manejo de conducta.
Sedación consciente y Anestesia general.
2. Orientación conductual en el paciente con necesidades especiales.
3. Técnicas para el manejo del dolor:
Anestesia local en Odontopediatría.
4. Mantenedores de espacio
Pérdida de espacio.
Condicionantes de la pérdida de espacio.
Estudio de la pérdida de espacio.
Clasificación.
Pérdida prematura de incisivos temporales.
Pérdida prematura de caninos temporales.
Pérdida prematura de molares temporales.
Módulo 4
- Tratamiento pulpar en dentición temporal
Introducción (“caries y números”).
Etiopatogenia de la caries (enfoque de mínima intervención).
– ¿La caries o las caries?.
Manejo actual de la caries:
Presentación y aplicación del Caries Care.
Detección de la actividad de la lesión.
Odontología de mínima intervención (Técnica de Hall, remoción enzimática, fluoruro de diamino de plata).
Terapia pulpar en dientes primarios:
– Recubrimiento pulpar indirecto.
– Recubrimiento pulpar directo.
– Pulpotomía.
– Pulpectomía: Paso a paso.
– Énfasis de la pulpectomía rotatoria.
- Reconstrucción con coronas de metal y zirconio
Presentación de los distintos tipos de coronas infantiles.
Comparativa clínica de las coronas de metal y las coronas de zirconio.
Materiales y cementado.
Tallado paso a paso.
Prácticas
Pulpectomía con instrumentación rotatoria.
Tallado de coronas de zirconio.
Tallado de coronas de acero inoxidable.
Módulo 5
- Tratamiento pulpar en dentición permanente joven:
Terapia pulpar vital.
Protección pulpar directa.
Pulpotomía parcial superficial.
Pulpotomía cervical.
Terapia pulpar no vitaL.
Tratamiento de conductos radiculares en pacientes jóvenes.
Apicoformación con cementos de silicato de calcio (NeoMTA/Biodentine).
Otros tratamientos:
– Revascularización.
– Decoronación.
– Autotransplante.
Práctica:
Apicoformación y pulpotomía con Biodentine.
L | M | X | J | V | S | D |
1
| 2
| |||||
3
| 4
| 5
| 6
| 7
| 8
| 9
|
10
| 11
| 12
| 13
| 14
| 15
| 16
|
17
| 18
| 19
| 20
| 21
| 22
| 23
|
24
| 25
| 26
| 27
| 28
| 29
| 30
|
31
|
CALENDARIO.
EDICIÓN MADRID
Del 17 al 21 octubre de 2022
HORARIO
De 9.30h a 18.30h.
UBICACIÓN
MADRID
Centro de negocios Infanta Isabel
Paseo Infanta Isabel 17, Esc. Derecha, 1
28014 Madrid
Todos los materiales necesarios para el curso serán proporcionados por la Academia Dental deac by Proclinic
– El precio de la matrícula del curso son 1950€.
– El importe de reserva de plaza son 500€.
– El pago adelantado del curso contiene una bonificación del 10% en el importe total: *Se considerará como plazo de bonificación realizar el ingreso tres meses antes del inicio del curso.
– La reserva de plaza debe hacerse efectiva mediante el ingreso, dentro del plazo establecido en la comunicación de la admisión.
– Una vez formalizada la reserva de plaza de la forma indicada, si una persona no cumpliera, según la legislación estatal o autonómica vigente en cada momento, los requisitos de admisión al curso, no dispusiera de la titulación que se exige, o el curso no llegara a formalizar matrículas por falta de inscripciones, DEAC le devolvería íntegramente el importe de la reserva de plaza.
– Si el alumno, por su propia voluntad, renuncia por cualquier motivo al curso, DEAC hará suyo íntegramente y sin obligación de devolución la cantidad recibida en concepto de reserva de plaza como compensación por los daños y perjuicios ocasionados.
– El alumno deberá satisfacer la totalidad de la matrícula en los plazos establecidos por DEAC.
– Si el alumno hubiera satisfecho el importe total de la matrícula y renunciará a su plaza, en ningún caso se devolverá el importe de la matrícula al estudiante.